Ir al contenido principal

Herramientas para una buena comunicación en la Familia

En esta parte te explicaremos unas técnicas que son de utilidad para poder tener una buena comunicación en familia:

Estar disponible: Encuentre un momento en la agenda atareada de cada uno para hablar de las cosas con tranquilidad. Tener aunque sea 10 minutos por día, sin distracciones, para que usted y su hijo hablen puede marcar una gran diferencia en la creación de buenos hábitos de comunicación.

Saber escuchar: Al escuchar a su hijo, usted lo ayuda a sentirse amado y valorado. Pregúntele a su hijo qué opina sobre un tema. Si lo que dice su hijo no le queda claro, repita lo que escucha para asegurarse de comprender lo que su hijo intenta decir.

Ser empático: Esto significa sintonizar con los sentimientos de su hijo y hacerle saber que comprende la situación. Si su hijo está triste o disgustado, una caricia suave o un abrazo pueden hacerle saber que usted comprende esos sentimientos tristes o negativos.

Sea un ejemplo a seguir: Recuerde que los niños aprenden a través de ejemplos. Utilice las palabras y los tonos de voz que desea que su hijo utilice. Asegúrese de que su tono de voz y lo que usted hace envíen el mismo mensaje.

Se recomienda:

  • Proporcionar instrucciones claras y apropiadas para la edad, como "Cuando vayamos de compras, debes ser educado y quedarte a mi lado". Asegúrese de que su hijo comprenda lo que le ha dicho. A veces, los niños no comprenden por completo el significado de las palabras que escuchan y usan.
  • Elogiar a su hijo cada vez que pueda.
  • Comunicar sus sentimientos con calma.
  • Ser sincero.
  • Escuchar con atención lo que dice su hijo.
  • Utilizar sus momentos para hablar como momentos de enseñanza: no pierda ninguna oportunidad de demostrarle a su hijo qué es una comunicación saludable.
  • Haga lo que desea que su hijo haga; predique con el ejemplo.
  • Asegúrese de que, cuando esté disgustado con su hijo, este sepa que el problema es su conducta y no él.

No se recomienda:

  • Dar instrucciones amplias y generales, como "¡Más vale que te portes bien!".


  • Insultar o echar culpas. "Eres malo" debe reemplazarse por "No me gusta la forma en que estás actuando".
  • Gritar o amenazar.
  • Mentirle o decirle verdades a medias a su hijo.
  • Utilizar el silencio para expresar sentimientos fuertes. Los silencios largos asustan y confunden a los niños.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Herramientas para mejorar habilidades comunicativas en el área de liderazgo

La comunicación  interna  es una herramienta clave para los líderes, un buen empleo de la información corporativa es necesario para transmitir a los empleados los objetivos y valores estratégicos que promueve la organización. ¿Por qué  es importante la comunicación  de un líder ? Una de las principales quejas de los colaboradores en las organizaciones es precisamente la  falta de comunicación . Los grandes líderes deben conectarse con su equipo a nivel profesional y emocional para  inspirarlos  día a día y conseguir su mejor rendimiento. Esa comunicación es un proceso complejo que involucra muchos aspectos y que es fundamental para que las personas sientan que sus opiniones son escuchadas con atención y que son importantes para la compañía. La buena gestión de equipos supone numerosos  beneficios para la empresa y los empleados . Un alto rendimiento empresarial, un buen ambiente laboral, el aumento la productividad y la disminución del absent...

Herramientas para mejorar habilidades comunicativas en el área Laboral

para mejorar la comunicación en el ámbito laboral es bueno conocer cuales son algunos tips que utilizan las personas dentro de ellos tenemos: Conoce a tu equipo de trabajo. Conocer qué herramientas utilizan, qué cultura tienen, cómo prefieren trabajar hará que comunicarse con ellos sea más fácil y que la comunicación, adaptada a ellos, sea más eficiente. Realiza reuniones regularmente. Esto mantendrá a todo el equipo al tanto de lo que sucede en la empresa. Comunica lo más importante al principio. Así no se perderá nada esencial en el proceso. Asimismo,  procura que la comunicación sea clara, concisa y precisa . Simplifica el lenguaje que utilices, no uses palabras muy técnicas o complicadas al referirte a todo el equipo. Utiliza herramientas de comunicación interna. Esto hará que todos los miembros del equipo se puedan comunicar con los demás. Comunicarse entre sí mejorará la confianza en el equipo. Deja los mensajes por escrito. En la época actual, la persona promedio tiene un ra...